Cierre de Mercados 26 de noviembre de 2021

Compartir

Chile:  IPSA cierra con la cuarta caída consecutiva (-0,47%), aunque fue menor a las caídas de otros mercados globales. Las alzas de Copec y EnelChile (3,8% y 2,7%) no alcanzas a compensar las caídas de SMU (-3,51%), Cencoshopp (-3,15%) o AesAndes (-2,8%). Resultados corporativos:
Marinsa, adquirió en bolsa un paquete representativo del 0,10% de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV).
Compañías CIC anota ganancias por CLP 16.823,52 MM en Ene-Sep 2021/20; ingresos +83,83% a/a
Pampa Calichera eleva utilidades en 1.677% a USD 215,83 millones en Ene-Sep 2021/20
Oro Blanco aumenta utilidades en un 3.845% a USD 185,84 millones en Ene-Sep 2021/20
Empresas La Polar registró utilidades por CLP 12.527,83 MM durante Ene-Sep 2021; Ingresos +49,44%
Clínica Las Condes (CLC) reporta utilidad por CLP 21.666,98 MM en Ene-Sep 21; ingresos +38,96%
Ripley informó ganancias por $27.043 millones en el periodo. Este rendimiento dejó atrás las pérdidas de -$24.518 millones anotadas en igual periodo de 2020.

Europa: El Stoxx 50 cayó -4,74%, y las acciones de viajes y ocio se hundieron un 5,1% para liderar las pérdidas, ya que todos los sectores y las principales bolsas se deslizaron bruscamente hacia territorio negativo. FTSE británico cerró la sesión con una caída del 3,64%, ante el temor en el mercado a que una nueva variante del coronavirus amenace la recuperación económica y han anunciado restricciones de viaje para pasajeros llegados de la región del África meridional, mientras que la Unión Europea ha emitido una recomendación para las naciones miembro para que hagan lo propio. Suiza se sumó hoy a otros países de Europa y Asia y suspendió todos los vuelos directos desde Sudáfrica. CAC-40 cayó 4,75%, mayor caída del índice desde marzo de 2020, momento en que se decretó el primer confinamiento. El DAX alemán cerró con una caída del 4,15%

USA: Importantes retrocesos en los principales índices de referencia. El Dow Jones cayó un 2,53% en su peor descenso del año, motivado por las noticias de la nueva variante de coronavirus en Sudáfrica. El S&P 500 bajó un 2,27% hasta 4.594,62 puntos. El Nasdaq descendió un 2,23% en un entorno donde además de la nueva cepa, donde la eficacia de las vacunas desarrolladas hasta ahora contra la covid-19 quedan en duda.

Asia: Hang Seng registró hoy pérdidas del 2,67% en una jornada de pérdidas generalizadas y pronunciadas, en particular entre los gigantes digitales chinos y los operadores de casinos. Kospi perdió un 1,47% ante la preocupación que genera en el mercado el volumen de contagios en Europa, y a nivel doméstico y el descubrimiento de una nueva variante. marcada por la inquietud que generan el ritmo de infecciones en Europa -que apunta a un aumento de restricciones de cara a Navidad- y en Corea del Sur, donde los nuevos contagios diarios y los casos graves de COVID-19 volvieron a batir récords. Nikkei cayó hoy 2,53% debido a los temores por la nueva variante de la Covid-19 detectada en Sudáfrica y el ritmo global de contagios, junto a un fortalecimiento del yen, lo que supone cerrar en su nivel más bajo en un mes.

Commodities:  La celulosa de fibra corta aumentó en US$1 hasta los US$551 por tonelada, mientras que la pulpa de fibra larga bajó US$14 hasta los USD 697 por tonelada. El diferencial de precio entre ambos productos se redujo a US$146/tonelada, por sobre el promedio de US$97/ton de los últimos 5 años, pero aún lejos del récord de US$245/ton alcanzado a fines de enero. Respecto al cobre, con una fuerte caída de 3,04% cerró hoy en la LME, en respuesta al surgimiento de una nueva variante de Covid-19, detectada en el sur de África. El WTI cerró con un descenso del 13,06% y se situó en US$68,15, arrastrado por el temor que causa en el mercado la nueva variante. El futuro de hierro a esta hora transa con un alza de 0,7%, después de la caída de hoy en la mañana de 5,6%.