IPSA: Con un alza de 9,69% reacciona la bolsa local a los resultados de las elecciones de ayer. Además, la nueva conformación con equilibrio en las fuerzas en el parlamento probablemente sea una barrera importante a la hora de votar por proyectos de ley que emanen de los extremos. Todos los sectores reaccionan positivamente, con Consumo discrecional subiendo 14,3%, Utilities un 11,1%, Telcos con 10,7% y Energía con 10,5%. A nivel individual, con el 100% de las acciones en positivo, destacaron las alzas de SMU, Aguas-A, AESAndes y ECL (las cuatro rentando entre 18,9% y 19,7%). El rendimiento YTD aún muestra compañías aún desfasadas ligadas a cíclicos.
Fuente: JP Morgan
Europa: Los inversionistas se muestran más cautelosos después de que el DAX 40 llegara la semana pasada a máximos históricos y cerró con una baja de 0,27%, ante el aumento de las infecciones de coronavirus en Alemania, que ha aplicado más restricciones y nuevos confinamientos en la región de Baviera. En la misma tónica, la Bolsa de París cerró este lunes con una caída del 0,1% (CAC-40) en una jornada en la que pesó el temor a la imposición de nuevas restricciones debido al empeoramiento de la situación sanitaria en distintos países. Sin embargo, la bolsa de Londres FTSE) cerró con un avance del 0,44%, alentada por el buen comportamiento del sector minero.
USA: Jerome Powell fue nominado para un segundo mandato al frente de la Fed. Por otro lado, las ventas de viviendas existentes suben 0,8% en octubre m/m, igual a esperado por mercado. El S&P 500 termina cayendo desde los máximos que tocó hoy (había llegado al récord 4,743.74). Hay que estar atentos, pues gran parte de las acciones del S&P se encuentran en territorio de sobrecompra. Mientras que el Dow Jones subió un 0,05%, el Nasdaq terminó cayendo un 1,3%, a pesar del alza en Tesla que subió un 3% después de que Elon Musk, dijera en un tuit que la compañía «probablemente» lanzará su sedán eléctrico Model S Plaid en China a principios de la próxima primavera.
Asia: Bolsa de Hong Kong cierra con baja de un 0,39%, arrastrado por las tecnológicas chinas. La Bolsa de Seúl cerró con un alza de 1,42% gracias a las ganancias de fabricantes del sector semiconductores (Samsung Electronics) y animado por los buenos datos de exportaciones, que mostraban un avance del 27,6% a/a de las ventas al exterior durante los 20 primeros días de noviembre gracias a la alta demanda de chips, autopartes y derivados del petróleo. Por otro lado, la Bolsa de Tokio cerró este lunes con un alza marginal de 0,09% de su ante el temor por el repunte de casos de coronavirus en Europa y una posible ralentización de la recuperación económica.
Commodities: El WTI cerró con un alza de 0,85% y se situó en US$76,75 y eso había comenzado a la baja, pero se dio la vuelta ante la posibilidad de que la alianza OPEP + cambie sus planes de aumentar progresivamente la producción si sus clientes liberen reservas. El Brent siguió el mismo camino y llegó a US$79,66, un alza de 0,98%. Todos estos movimientos son provocados por la especulación sobre una posible acción coordinada por parte de Estados Unidos, Japón, China, India y otros países consumidores para liberar parte de sus reservas estratégicas de crudo. Ya Japón señaló hoy que contempla hacer uso de sus reservas de petróleo con vistas a estabilizar los precios de este combustible. El cobre cerró con un alza de 1,14% en la LME, y llegó a US$4,41/lb, y el futuro del hierro a esta hora transa con un alza de 1,62% a US$96,3 la tonelada de finos al 62%.