Cierre de Mercados 29 de noviembre de 2021

Chile:  Sigue la caída en bolsa local. IPSA pierde -1.61% probablemente influenciado por las tres encuestas que se conocieron este fin de semana, y que muestran al candidato Boric por sobre Kast en segunda vuelta. Hoy hubo reunión en comisión mixta discutiendo el cuarto retiro, y en palabras del presidente de la comisión, ve muy poco probable su aprobación pues las posturas están muy distantes y será difícil llegar a un acuerdo. SQM-B sube 2%, CAP un 0,67%, y CCU un 0,11% siendo las tres acciones pertenecientes al IPSA que cierran en terreno positivo. Colbún (-6,15%), BCI (-5,08%) y Ripley (-4.90%) muestran importantes correcciones, donde el sector Consumo Discrecional muestra la mayor caída (-4,71%), a pesar de que las ventas minoristas Región Metropolitana suben +34,2% Oct 2021/20 y siguen mostrando que el boom del retail continúa.

Europa: FTSE cerró con un avance del 0,94 % y recuperó parte de las pérdidas del viernes, cuando cayó 3,64 %, pese a los temores por los posibles efectos en la economía de la variante ómicron del coronavirus. A la espera de más datos científicos que confirmen sus efectos en la salud, los médicos sudafricanos -donde primero se detectó la variante- señalan que, aunque altamente transmisible, sus síntomas parecen ser leves. DAX 40 cierra con alza de 0,16% y se mantiene estable tras el desplome del viernes. CAC-40 de la Bolsa de París sube un 0,54% al cierre. El Euro Stoxx 50 cierra con un alza de 0,49%.

USA: El S&P 500 subió un 1,56%, el Dow Jones ganó un 0,78%, y el Nasdaq un 1,93%. Las grandes tecnológicas lideraron el rebote del mercado en general: Apple subió más de un 2% ante mejoras en su recomendación, mientras que la cara opuesta la vivió Twitter que caía más de un 1% después de que la plataforma de medios sociales anunciara que su director general, Jack Dorsey, dejaría el cargo.

Asia: Nikkei, terminó la jornada de hoy con una caída del 1,63 %, debido a la inquietud por la propagación de la nueva variante ómicron del coronavirus, que ha llevado a Japón a volver a aplicar restricciones fronterizas. Lo mismo con el Kospi, coreano, que cierra con baja de un 0,92%, y con Hong Kong, aunque arrastrado por el sector de Casinos y Tecnológico.

Commodities:  WTI cerró este lunes con un avance del 2,6 % y se situó en 69,95 dólares, recuperado parte de lo perdido en las ventas masivas del viernes, que lo llevó a caer más de un 13 % debido al temor por la variante ómicron del coronavirus. Cobre cierra con un alza de 1,33% a US$4,348 la libra, mientras que el hierro terminó con un alza de 6,84%, y a esta hora los futuros transan con una nueva alza, aunque más acotada, de 0,65%.

Cierre de Mercados 26 de noviembre de 2021

Chile:  IPSA cierra con la cuarta caída consecutiva (-0,47%), aunque fue menor a las caídas de otros mercados globales. Las alzas de Copec y EnelChile (3,8% y 2,7%) no alcanzas a compensar las caídas de SMU (-3,51%), Cencoshopp (-3,15%) o AesAndes (-2,8%). Resultados corporativos:
Marinsa, adquirió en bolsa un paquete representativo del 0,10% de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV).
Compañías CIC anota ganancias por CLP 16.823,52 MM en Ene-Sep 2021/20; ingresos +83,83% a/a
Pampa Calichera eleva utilidades en 1.677% a USD 215,83 millones en Ene-Sep 2021/20
Oro Blanco aumenta utilidades en un 3.845% a USD 185,84 millones en Ene-Sep 2021/20
Empresas La Polar registró utilidades por CLP 12.527,83 MM durante Ene-Sep 2021; Ingresos +49,44%
Clínica Las Condes (CLC) reporta utilidad por CLP 21.666,98 MM en Ene-Sep 21; ingresos +38,96%
Ripley informó ganancias por $27.043 millones en el periodo. Este rendimiento dejó atrás las pérdidas de -$24.518 millones anotadas en igual periodo de 2020.

Europa: El Stoxx 50 cayó -4,74%, y las acciones de viajes y ocio se hundieron un 5,1% para liderar las pérdidas, ya que todos los sectores y las principales bolsas se deslizaron bruscamente hacia territorio negativo. FTSE británico cerró la sesión con una caída del 3,64%, ante el temor en el mercado a que una nueva variante del coronavirus amenace la recuperación económica y han anunciado restricciones de viaje para pasajeros llegados de la región del África meridional, mientras que la Unión Europea ha emitido una recomendación para las naciones miembro para que hagan lo propio. Suiza se sumó hoy a otros países de Europa y Asia y suspendió todos los vuelos directos desde Sudáfrica. CAC-40 cayó 4,75%, mayor caída del índice desde marzo de 2020, momento en que se decretó el primer confinamiento. El DAX alemán cerró con una caída del 4,15%

USA: Importantes retrocesos en los principales índices de referencia. El Dow Jones cayó un 2,53% en su peor descenso del año, motivado por las noticias de la nueva variante de coronavirus en Sudáfrica. El S&P 500 bajó un 2,27% hasta 4.594,62 puntos. El Nasdaq descendió un 2,23% en un entorno donde además de la nueva cepa, donde la eficacia de las vacunas desarrolladas hasta ahora contra la covid-19 quedan en duda.

Asia: Hang Seng registró hoy pérdidas del 2,67% en una jornada de pérdidas generalizadas y pronunciadas, en particular entre los gigantes digitales chinos y los operadores de casinos. Kospi perdió un 1,47% ante la preocupación que genera en el mercado el volumen de contagios en Europa, y a nivel doméstico y el descubrimiento de una nueva variante. marcada por la inquietud que generan el ritmo de infecciones en Europa -que apunta a un aumento de restricciones de cara a Navidad- y en Corea del Sur, donde los nuevos contagios diarios y los casos graves de COVID-19 volvieron a batir récords. Nikkei cayó hoy 2,53% debido a los temores por la nueva variante de la Covid-19 detectada en Sudáfrica y el ritmo global de contagios, junto a un fortalecimiento del yen, lo que supone cerrar en su nivel más bajo en un mes.

Commodities:  La celulosa de fibra corta aumentó en US$1 hasta los US$551 por tonelada, mientras que la pulpa de fibra larga bajó US$14 hasta los USD 697 por tonelada. El diferencial de precio entre ambos productos se redujo a US$146/tonelada, por sobre el promedio de US$97/ton de los últimos 5 años, pero aún lejos del récord de US$245/ton alcanzado a fines de enero. Respecto al cobre, con una fuerte caída de 3,04% cerró hoy en la LME, en respuesta al surgimiento de una nueva variante de Covid-19, detectada en el sur de África. El WTI cerró con un descenso del 13,06% y se situó en US$68,15, arrastrado por el temor que causa en el mercado la nueva variante. El futuro de hierro a esta hora transa con un alza de 0,7%, después de la caída de hoy en la mañana de 5,6%.

Cierre de Mercados 25 de noviembre de 2021

IPSA: IPSA sigue recogiendo en parte lo subido el lunes, aunque la caída de hoy es menor (-0,59%), con solo 10 emisores en terreno positivo, con SMU, Ripley y Vapores con alzas sobre el 2%. Respecto a esta última, el CEO de Vapores ve congestión en rutas al menos hasta 2T22: «(la descongestión) va a ser un proceso lento. Nuestra estimación es que los primeros dos trimestres del próximo año se van a parecer mucho en términos de problemas de congestión a lo que hemos vivido ahora, y me atrevería a decir que el año completo se va a parecer, a menos que haya una recesión global donde la demanda caiga, y eso libere más del 10% de capacidad y por lo tanto genere el espacio necesario para que se vuelva a operar, aunque sea ineficientemente, pero con espacio». Por el lado de las caídas, Colbún y CC caen sobre 3%. Sigue la incertidumbre respecto a dos hechos, y que ha generado estas últimas correcciones: la próxima semana se reúne la comisión mixta para seguir discutiendo el cuarto retiro; y las elecciones de segunda vuelta.

Europa: DAX 40 Fráncfort sube 0,25% y se estabiliza tras 5 sesiones a la baja, impulsada por el acuerdo de coalición que han presentado socialdemócratas, verdes y liberales para gobernar Alemania lo que ha impulsado los precios al alza de algunas empresas. El FTSE avanza un 0,33%, en una sesión con poco volumen, y donde los inversionistas siguen pendientes de la evolución de la pandemia de coronavirus en el continente europeo, ante la posibilidad de que aumenten las restricciones en algunos países. Y después de 3 días de pérdidas, el CAC-40 sube un 0,48%, en un día con poca actividad ante el feriado en USA.

USA: Cerrado por Día de Acción de Gracias. ¿Cuánto tiempo le queda al rally del  equity estadounidense  respecto al resto de los mercados desarrollados (ex USA)?

Asia: El Hang Seng, índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, acabó cerrando hoy con ganancias del 0,22 %, después de comenzar pérdidas, en una sesión de incertidumbre ante la campaña reguladora del Gobierno chino en sectores como el tecnológico. En particular, Tencent, después de las informaciones que indicaban ayer que las autoridades chinas habían congelado temporalmente las actualizaciones y lanzamientos de aplicaciones de la compañía. Kospi cierra con baja de un 0,47%, por subida de tasas en Corea del Sur en 25 bps hasta situarlos en el 1 %, una decisión esperada y encaminada a combatir la inflación y la creciente deuda de los hogares. El Nikkei, el índice subió el 0,67 % impulsado por el buen desempeño del sector tecnológico y un yen débil que favorece a las exportadoras locales.

Commodities:  Cobre sube 0,81% a US$4,51 la libra en LME. El Brent cerró casi sin variación, con el mercado a la espera de la reunión de la OPEP+ la próxima semana en la que el grupo de productores debe decidir si mantiene sus planes de incrementar su bombeo en 400.000 barriles diarios en diciembre.

Cierre de Mercados 24 de noviembre de 2021

IPSA: Segundo día de toma de utilidades con IPSA bajando un 1,46%, y acumulando una caída de -2,2% en dos días, ante el nerviosismo que está generando la segunda vuelta, mientras la tasa americana subiendo ante las expectativas del retiro de estímulos ante los buenos datos hoy (la caída en las solicitudes de desempleo cayó a mínimos históricos) podría generar presión sobre los emergentes, y donde no hay resolución final respecto al cuarto retiro. Solo 7 de 22 títulos cierran en terreno positivo, entre ellos Vapores, IAM y CAP, con alzas que superaron el 1%. Destacan las caídas de Copec -4,5%, Sonda y BCI -4,2%, y Falabella con -3,99%.

Europa: FTSE cerró este miércoles con un avance del 0,27% ante los datos positivos de la producción industrial en el Reino Unido, que indican que los pedidos a las fábricas subieron un 26% en noviembre, frente al 9 % de octubre, por encima de lo esperado. CAC-40 pierde un 0,03% ante un empeoramiento de pandemia. DAX 40 cierra con una bajada de un 0,37% tras la caída de la confianza empresarial en Alemania en noviembre -por quinto mes consecutivo-, y por la preocupación por la inflación, debido a que los cuellos de botella en los suministros y la cuarta ola de la pandemia de coronavirus generan dificultades a las empresas. Con estos desempeños, el Euro Stoxx 50 cede un 0,18%.

USA: PIB (2da lectura) crece un 2,1% en 3erT21, inferior a lo esperado por mercado, y los pedidos de subsidios de desempleo caen a 199.000 la semana pasada, inferior a lo esperado. Los pedidos de bienes durables en Estados Unidos bajaron un 0,5% en octubre frente a septiembre, inferior que el alza de 0,2% que esperaba el mercado. Y las actas de la FED señalan que los miembros están listos para subir la tasa de interés si es que la inflación sigue alta. El Dow a esta hora está plano, mientras que el S&P y el Nasdaq avanzan 0,25% y 0,44%.

Asia: EL Hang Seng terminó hoy con una subida del 0,14%, en una sesión marcada por el comportamiento positivo de los títulos financieros. Kospi, cayó un 1% a la espera de la reunión que celebra el jueves el Banco de Corea (BoK), que podría anunciar una nueva subida de los tipos de interés. Nikkei cerró con una bajada del 1,58%, contagiada por la caída de las tecnológicas en Wall Street.

Commodities:  Las reservas de petróleo de Estados Unidos subieron en la semana que terminó el pasado 19 de noviembre en 1,017 millones de barriles, hasta ubicar las reservas totales en 434,0 millones de barriles. El alza se ubicó superior de lo esperado por los analistas, que estimaban una baja de 0,481 millones de barriles en los inventarios. Cobre sube 0,27% a US$4,44 la libra en LME; promedio anual llega a US$4,21. El WTI baja 0,1% hasta USD 78,39/barril después de anuncio de USA de liberar reservas, mientras que el Brent sube un 0,09% hasta USD 82,26/barril.

Cierre de Mercados 22 de noviembre de 2021

IPSA: Con un alza de 9,69% reacciona la bolsa local a los resultados de las elecciones de ayer. Además, la nueva conformación con equilibrio en las fuerzas en el parlamento probablemente sea una barrera importante a la hora de votar por proyectos de ley que emanen de los extremos. Todos los sectores reaccionan positivamente, con Consumo discrecional subiendo 14,3%, Utilities un 11,1%, Telcos con 10,7% y Energía con 10,5%. A nivel individual, con el 100% de las acciones en positivo, destacaron las alzas de SMU, Aguas-A, AESAndes y ECL (las cuatro rentando entre 18,9% y 19,7%). El rendimiento YTD aún muestra compañías aún desfasadas ligadas a cíclicos.

Fuente: JP Morgan

 

Europa: Los inversionistas se muestran más cautelosos después de que el DAX 40 llegara la semana pasada a máximos históricos y cerró con una baja de 0,27%, ante el aumento de las infecciones de coronavirus en Alemania, que ha aplicado más restricciones y nuevos confinamientos en la región de Baviera. En la misma tónica, la Bolsa de París cerró este lunes con una caída del 0,1% (CAC-40) en una jornada en la que pesó el temor a la imposición de nuevas restricciones debido al empeoramiento de la situación sanitaria en distintos países. Sin embargo, la bolsa de Londres FTSE) cerró con un avance del 0,44%, alentada por el buen comportamiento del sector minero.

 

USA: Jerome Powell fue nominado para un segundo mandato al frente de la Fed. Por otro lado, las ventas de viviendas existentes suben 0,8% en octubre m/m, igual a esperado por mercado. El S&P 500 termina cayendo desde los máximos que tocó hoy (había llegado al récord 4,743.74). Hay que estar atentos, pues gran parte de las acciones del S&P se encuentran en territorio de sobrecompra. Mientras que el Dow Jones subió un 0,05%, el Nasdaq terminó cayendo un 1,3%, a pesar del alza en Tesla que subió un 3% después de que Elon Musk, dijera en un tuit que la compañía «probablemente» lanzará su sedán eléctrico Model S Plaid en China a principios de la próxima primavera.

 

Asia: Bolsa de Hong Kong cierra con baja de un 0,39%, arrastrado por las tecnológicas chinas. La Bolsa de Seúl cerró con un alza de 1,42% gracias a las ganancias de fabricantes del sector semiconductores (Samsung Electronics) y animado por los buenos datos de exportaciones, que mostraban un avance del 27,6% a/a de las ventas al exterior durante los 20 primeros días de noviembre gracias a la alta demanda de chips, autopartes y derivados del petróleo. Por otro lado, la Bolsa de Tokio cerró este lunes con un alza marginal de 0,09% de su ante el temor por el repunte de casos de coronavirus en Europa y una posible ralentización de la recuperación económica.

 

Commodities:  El WTI cerró con un alza de 0,85% y se situó en US$76,75 y eso había comenzado a la baja, pero se dio la vuelta ante la posibilidad de que la alianza OPEP + cambie sus planes de aumentar progresivamente la producción si sus clientes liberen reservas. El Brent siguió el mismo camino y llegó a US$79,66, un alza de 0,98%. Todos estos movimientos son provocados por la especulación sobre una posible acción coordinada por parte de Estados Unidos, Japón, China, India y otros países consumidores para liberar parte de sus reservas estratégicas de crudo. Ya Japón señaló hoy que contempla hacer uso de sus reservas de petróleo con vistas a estabilizar los precios de este combustible. El cobre cerró con un alza de 1,14% en la LME, y llegó a US$4,41/lb, y el futuro del hierro a esta hora transa con un alza de 1,62% a US$96,3 la tonelada de finos al 62%.